¿Querés enterarte de promociones, sorteos y descuentos? Todo eso se viene en la newsletter quincenal, apuntate gratis!

Puntos claves para una lactancia saludable

Puntos claves para una lactancia saludable

Los profesionales aseguran que la lactancia maternidad es la forma más segura para alimentar a los niños menores de seis meses de edad. A pesar de esas recomendaciones en la actualidad se estima que solo el 40 % de los bebés menores a los seis meses son alimentados de esta manera.

Es por esto, que desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) consideran fundamental el apoyo adecuado a las madres y al resto de la familia, incentivándolas para que al nacer el bebé empiecen con la lactancia materna y la mantengan a lo largo de (al menos) seis meses. Gracias a la correcta lactancia materna se podría salvar la vida de muchos niños. En el artículo de hoy te brindaremos algunas pautas que deberás tener presente vinculados a la lactancia materna:

  1. Empieza a darle el pecho cuanto antes. Generalmente los bebés se encuentran dispuestos a tomar el pecho durante la primera hora después del parto, en ese momento sienten un gran instinto de succión. De esta forma el pequeño se podrá colocar más fácilmente en el pecho.
  2. Debes ser consciente que pasarás mucho tiempo (de día y de noche) dándole el pecho a tu hijo, especialmente en los primeros meses. Pero esto es muy bueno, estarás protegiendo su salud, además se ser muy bueno para tu organismo. Un bebé recién nacido, en promedio, realiza entre 8 y 12 tomas en un día. No deberás estar pendiente del reloj en las primeras semanas, deberás darle de mamar cuando llore o lo busque. De esta forma también garantizarás que el suministro de leche se extienda en el tiempo.
  3. Debes asegurarte que tu bebé pueda succionar correctamente, y que su postura (y la tuya) sean las correctas. Busca una posición que resulte cómoda y relajada para los dos.
  4. Deja que tome del primer pecho todo lo que quiera, hasta que lo suelte, después colócalo en el otro. Cuanto más leche tome el bebé más leche se producirá.
  5. Dentro de tus posibilidades y siguiendo el consejo de tu médico deberás evitar los biberones de apoyo, algunas leches artificiales provocan que los pequeños pierdan el interés por mamar, lo que provoca que succionen menos.

Y recuerda, que tu bebé no deberá usar chupete hasta el momento en que la lactancia se encuentre bien establecida. Las tetinas artificiales pueden volver más lenta la enseñanza.

Foto | Flickr

Artículos relacionados