¿Querés enterarte de promociones, sorteos y descuentos? Todo eso se viene en la newsletter quincenal, apuntate gratis!

Nutrientes vs. Calorías

Nutrientes vs. Calorías

Muchas dietas se basan en el número de calorías que deben ingerirse por día y en sumar cantidades específicas de alimentos para lograr bajar de peso, sin embargo no todas las calorías son iguales pues una manzana y una bolsa individual de galletas podrían tener el mismo número de calorías pero definitivamente no representan lo mismo para el cuerpo.

Además, cuando ingerimos calorías “vacías” sin nutrientes es más probable que el cuerpo siga pidiendo más comida pues aún no está nutrido lo que ocasionará una de dos opciones, o la dieta será un martirio con antojos continuos, o seguiremos comiendo para calmar esta necesidad sin lograr bajar de peso.

De la misma manera, cuando se busca tener una nutrición integral el cuerpo seguramente ya no tendrá tantos antojos pues estará perfectamente satisfecho. Así, además de lograr un bienestar general, eventualmente también se llegará al peso ideal de una manera completamente sana y relajada.

Para facilitar esto, toma en cuenta los siguientes consejos:

  1. No cuentes calorías.- Contar calorías es tedioso, aburrido y abrumador y ese dato en particular no incluye la cantidad de sodio, grasas e ingredientes dañinos que contiene el producto.
  2. Enfócate en los nutrientes.- En lugar de preguntarte ¿engorda esto?, siempre pregunta ¿qué tan nutritivo es esto? Si la respuesta es que es muy nutritivo, no te preocupes cuántas calorías contiene, ¡cómelo!
  3. En moderación y de calidad.- Estas dos reglas son básicas al comer, siempre elige los productos de mayor calidad que encuentres y no abuses de ellos (aunque sean sanos y nutritivos).
  4. Come balanceadamente.- De igual forma que el consejo anterior, comer balanceadamente asegura que se incluya poco pero de todo y no únicamente de un solo grupo en grandes cantidades, pues esto siempre es contraproducente.
  5. Relájate.- Sentir una preocupación excesiva sobre la comida nunca es recomendable. Entre más nos obsesionamos por cada comida que hacemos, menos disfrutamos el comer y más consecuencias negativas obtenemos.

Por último, es importante entender que una persona feliz, que se siente satisfecha con su vida, que hace actividad física regularmente y que busca nutrirse con los mejores alimentos, siempre será más saludable que aquella que siempre está en una dieta, contando calorías, privándose de todo y preocupada por cada bocado que se lleva la boca.

Imagen: Pixabay

Artículos relacionados